
México, 15 Ago. (Notimex).- Con el propósito de reflexionar sobre las creaciones artísticas que han retratado el delito a lo largo de los siglos, comenzará esta tarde la "Semana de arte y ciencias penales", la cual contará con la participación de especialistas en la materia, así como con una serie de exposiciones, proyecciones cinematográficas y conferencias.
Dicho encuentro, que goza del apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), a través del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), se realizará en el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), de esta capital, hasta el sábado 20 de agosto.
Dentro de las exposiciones, el Museo Nacional de la Estampa (MUNAE) conformó la presentación de "Entre infiernos y bartolinas", la cual incluye obras de Alfredo Zalce, Arturo García Bustos y Leopoldo Méndez, y que podrá ser vista en la Sala de Seminarios del INACIPE.
"Las reflexiones sobre nuestros procesos legales han avanzado mucho gracias a la influencia del arte y de muchas instituciones que han respaldado sus funciones con procesos tecno-científicos aplicados a la impartición de justicia", comentó el director del MUNAE, Octavio Fernández Barrios.
Con respecto al ciclo de cine, se podrán ver las películas "Ladrones viejos" (2007), de Everardo González; "El apando" (1975), "Las poquianchis" (1976) y "Canoa" (1975), de Felipe Cazals, así como "Los olvidados", (1950), de Luis Buñuel.
"Los grandes libros y las grandes películas han aportado históricamente a los juristas las pistas para diseñar y rediseñar la política penal", comentó el director del INACIPE, Gerardo Laveaga.
Asimismo dijo que la literatura y el cine "siempre han tenido al delito como materia prima, y que a través del arte se ha tenido que replantear numerosos conceptos sociales, pues éstos cambian con el paso del tiempo, y por eso es necesario hacer una serie de reflexiones sobre el tema."
De igual forma se podrá asistir a las conferencias "La sangre en blanco y negro: la palabra escrita y el cine", "El crimen en serie" y "Arte, castigo, belleza y crimen", con la participación de María Fernanda Suárez, el escritor J.M. Servín, Feggy Ostrosky y la artista plástica Bela Gold.
Más información y programa de los eventos AQUÍ
Nota de SDP Noticias 15/08/2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario